
DIARIONOTICIA.COM.DO-SD, R.D.- La mesa temática sobre
“Relaciones internacionales y efectos de los mercados” arrancó esta
semana los trabajos previos a la apertura del primer congreso de la
Fuerza del Pueblo denominado “Juan Bosch” con una lluvia de ideas en
la que se recogió el sentir de los inscritos en torno a los temas en
que debe centrarse la organización política.
Manolo Pichardo, miembro de la Dirección Política y coordinador de
la mesa, al dejar inaugurados los trabajos expresó que “esta es una
herramienta que permite la participación plena de militantes y
simpatizantes en la creación de propuestas orientadas a dar
respuesta a los nuevos retos y desafíos que se desprenden de los
esquemas dispuestos por la globalización”.
La actividad realizada a través de la plataforma Zoom contó con la
participación entusiasta de los militantes y simpatizantes de la
Fuerza del Pueblo tanto a nivel local como de ciudadanos de la
diáspora que inmediatamente se dispusieron a presentar sus
propuestas en torno a lo que entienden deben ser la visión
internacional de la organización y las acciones de política
internacional que debe emprender un gobierno del partido de la
cayena.
En ese sentido, el señor Víctor Tirado Rijo destacó entre sus
propuestas que “la Fuerza del Pueblo debe esforzarse por establecer
relaciones políticas y de amistad con todos los partidos políticos y
las organizaciones democráticas que procuren el bienestar social,
político, económico y cultural; así como el respeto a la soberanía y
la dignidad de los pueblos”.
Por su parte, Bernardina Reynoso solicitó que la Fuerza del Pueblo
promueva la “suscripción del Protocolo de Guatemala a los fines de
impulsar la Unión Aduanera en el SICA y el desarrollo de una
política comercial común de Centroamérica y República Dominicana”.
En tanto que Julio Cuevas al momento de su intervención resaltó que
el “partido debe plantearse una política internacional de apertura y
de respeto a la autodeterminación de los pueblos; así como
vincularse a organismos regionales que proyecten la defensa de los
valores democráticos con visiones homogéneas a la de nuestro partido”.
Mientras que Elvia Margarita Pérez planteó que desde la “secretaría
de relaciones internacionales haya un equipo técnico especializado
que se encargue de dar seguimiento en áreas puntuales a los mercados
por bloques regionales, pero de manera especial en aquellos mercados
de los países que inciden de manera directa en el comportamiento de
nuestra economía y cuyas decisiones impactan nuestros indicadores
económicos”.
Igualmente, los participantes coincidieron en señalar que el partido
debe asumir el multilateralismo y promover el fortalecimiento de los
procesos de integración regional apuntalando organismos como la
Celac, MercoSur y el SICA.
Estas y otras propuestas forman parte de las más de 70 sugerencias
que fueron recogidas tanto en la reunión virtual como a través de un
formulario de captación que el Bufete Directivo de la mesa temática
puso a disposición de los miembros y simpatizantes que se
inscribieron en esta.
Se recuerda que la Fuerza del Pueblo se encuentra inmersa en los
trabajos previos a su primer Congreso del Pueblo “Prof. Juan Bosch”
que será inaugurado el día 9 de noviembre.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|