
DIARIONOTICIA.COM.DO-SD, R.D.- Dos millones 800 mil estudiantes
de los sectores público y privado iniciaron este lunes el año
escolar 2020-2021 de modo virtual y a distancia, lo que es definido
por las autoridades como un hito en la historia de la educación
dominicana debido a la emergencia sanitaria impuesta por la pandemia
del coronavirus.
El año escolar fue puesto en marcha durante un emotivo acto en la
Plaza de la Bandera encabezado por el presidente de la República,
licenciado Luis Abinader, la licenciada Raquel Peña, vicepresidenta,
y el ministro de Educación, doctor Roberto Fulcar.
Al poner en marcha el año escolar, el doctor Fulcar dijo que la
pandemia ha obligado a que éste sea excepcional y de grandes retos,
ya que “el desafío es no dejar a nadie atrás para lograr inclusión,
igual de oportunidades y desarrollo sostenido. Ratificamos al país y
al mundo que cada estudiante tendrá un cupo escolar. Lo haremos a
pesar del COVID19, vamos a convertir esta desgracia en desarrollo”.
El ministro sostuvo que, a pesar de las dificultades y temores, este
es el mejor momento para iniciar el año lectivo 2020-2021, por lo
que exhortó a los maestros, estudiantes y padres o tutores a no
perder un solo minuto del tiempo que deben de dedicar a los estudios.
Y en ese sentido enfatizó que “Perder un año escolar, perder un día,
perder un minuto no es aceptable para nosotros ni para nuestros
estudiantes. Este año escolar que hoy inicia está basado en cinco
pilares: inclusión, calidad, sostenibilidad, empleabilidad y
trascendencia”.
Explicó que este año cada hogar es la extensión de un salón de
clases, y que más de 150 emisoras y 100 canales de televisión y
empresas de cable integran la red nacional de difusión de los
contenidos educativos.
Afirmó que los estudiantes que no tengan equipos o no tengan
conectividad lo harán a través de estos medios, mientras que cada
grado contará con un canal exclusivo de televisión. “Las clases
serán repetidas tres veces al día. Los canales por cable tendrán
retransmisión continua las 24 horas”, dijo.
¿Cómo se impartirá la docencia?
El Ministerio de Educación ha dispuesto que los lunes y los
miércoles se transmitirán las clases de Español, los martes y los
jueves Matemáticas, los viernes se alternará un plan de
reforzamiento de las materias de las cuatro áreas que son objeto de
Pruebas Nacionales: Lengua Española, Matemática, Ciencias Naturales
y Ciencias Sociales.
Los estudiantes se comunicarán con sus profesores a través de grupos
de WhatsApp denominados Comunidades Educativas, que durarán todo el
año escolar y quedarán conformadas este primer día de docencia.
Los padres llevarán las tareas y proyectos de sus hijos a los
maestros los días que vayan a retirar las raciones alimenticias en
sus respectivas escuelas.
Además, tendrán una mesa de ayuda y un centro de llamadas que
atenderán las dudas de los alumnos sobre el contenido, el
funcionamiento de los equipos, los programas de clases y atenderán
los requerimientos de padres, madres, tutores y alumnos sobre los
temas del programa escolar que necesiten algún tipo de aclaración.
Ambos quedaron habilitados para los alumnos cuando concluyó la
capacitación de los maestros y maestras.
Al acto asistieron, la primera dama Raquel Arbaje, el presidente de
la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco y los miembros de las
comisiones de Educación de las cámaras legislativas, ministros,
viceministros, directores generales, representantes de organismos
internacionales, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y todo
el gabinete del Ministerio de Educación.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|