
DIARIONOTICIA.COM.DO-SD, R.D.- El exministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, afirmó que la actual
crisis económica que ha provocado el coronavirus va a tomar tiempo
para recuperarse porque es necesario que la clase media en todo el
mundo pueda estar en condiciones para volver a viajar y sustentar el
turismo.
“Esta crisis va a tomar tiempo porque hasta que llegue la vacuna
contra el coronavirus y que la gente se recupere para poder retomar
el turismo”, no habrá dinamismo en la economía, apuntó Jiménez.
Expresó que no es solo que los turistas estén vacunados, sino que es
necesario saber cuándo se van a poner en condiciones de pagar las
deudas contraídas para sustentarse durante el confinamiento y luego
estar en condiciones para vacacionar.
Entrevistado en el programa televisivo “McKinney”, por Color Visión,
Jiménez manifestó que “el año 2021 va a ser difícil. La recuperación
del turismo no es fácil. El turismo tiene un peso de cerca del 7 por
ciento del PIB de la República Dominicana”.
Explicó que como el turismo tiene un efecto dinamizador del resto de
la economía, su caída hará más lenta la recuperación para otros
sectores como la agropecuaria y la industria.
Jiménez advirtió que en la recuperación las mayores dificultades
estarán en el mercado laboral porque las empresas buscan recuperarse
con menos empleados.
“En materia de política fiscal es necesario adoptar la línea contra
cíclica: ponerle dinero a la economía y en política monetaria, bajar
tasas de interés, inyectar liquidez a la economía”, indicó el
exministro de Economía, Planificación y Desarrollo del pasado
gobierno.
No obstante, el economista dijo que le preocupa que el gobierno haya
anunciado que para el año 2021 hará el retiro de golpe de los
programas Fase, Quédate en casa y otros.
Señaló que el retiro no debe ser de golpe, sino gradual porque hay
muchas personas sin empleo que se quedarían sin ningún poder de
consumo al faltarle ese aporte del gobierno.
“La familia consume lo que se produce. Si no se consume, las
empresas no venden y si no venden, despiden más empleados”, expuso
Jiménez, tras advertir que sin consumo no puede haber recuperación
económica.
Admitió que no tienen que mantenerse esos programas eternamente,
pero lo correcto es retirarlos poco a poco, porque se trata de una
inyección a la economía de 15,000 millones de pesos mensuales.
Jiménez dijo que con la recuperación de la economía se puede montar
un esquema de desmonte, pero si se hace de golpe, se corre un riesgo
serio de contracción.
En cuanto al comportamiento del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), al que pertenece, frente al nuevo gobierno, Jiménez dijo que
ha sido de oposición constructiva.
“Aprobamos el endeudamiento porque hay que poner dinero a la
economía. El PLD le ha aprobado los préstamos al gobierno”,
manifestó Jiménez, quien recordó que esa no fue la actitud del PRM
frente al gobierno de Danilo Medina.
Dijo que el PRM criticó el endeudamiento en el gobierno del PLD pero
ahora se endeuda, a pesar de que “en su programa de gobierno decían
que había un dispendio de 129,000 millones de pesos y que con ese
ahorro no era necesario endeudarse”.
Educación
Jiménez consideró que constituye un error del actual gobierno
mantener las escuelas cerradas porque es más fácil garantizar la
protección de los niños en los planteles que en sus casas.
“Al principio no se conocía mucho la enfermedad (Covid-19). Hubo que
confinar la población y cerrar gran parte de la actividad económica,
luego ir abriendo y este gobierno ha hecho un intento de recuperar
el turismo, lo cual es bueno”, sostuvo el economista.
Expresó que le preocupa que las escuelas no estén abiertas. “Es un
error garrafal. Ya más de 130 países han vuelto al sistema
presencial de educación. Los niños no aprenden con el esquema pasivo
de ver un televisor o escuchando una radio”, agregó el exministro de
Economía.
Al defender que vuelvan a las escuelas, Jiménez dijo que ahora “los
niños están en las calles. Es mejor que vayan al aula y allí se
puedan controlar”, apuntó.
Consideró que mantener las escuelas cerradas pone a las madres
solteras en serio problema porque no tienen posibilidad de trabajar.
“Es un error cerrar las aulas”, puntualizó.
Sugirió que en enero los niños vayan tres días a la semana a la
escuela, porque son las familias de bajos ingresos las más
perjudicadas porque los ricos pagan para que les den docencia a sus
hijos.
Oposición constructiva
En el plano político, Jiménez dijo que desde el PLD se hace una
oposición constructiva y por eso “les dimos la tregua al nuevo
gobierno aunque ellos no nos las dieron. Fueron ofensivos e
irresponsables. Intentan arrinconar al partido de oposición para que
no haga oposición”, mientras que el otro partido, la Fuerza del
Pueblo, es un aliado del gobierno al que le nombran personas en la
administración pública.
Alianza PRM y FP
Jiménez dijo que desde el gobierno y el PRM le dan la segunda
mayoría en el Senado a Fuerza del Pueblo cuando todos los expertos
constitucionalistas sostienen que corresponde al PLD. “El gobierno y
el PRM lo hacen porque están aliados a la Fuerza del Pueblo”,
puntualizó.
Indicó que ese comportamiento del gobierno y del PRM constituye un
error porque a la democracia le conviene que haya una oposición
fuerte y están tratando de debilitar al PLD.
“En política nada consolida más que tener un opositor común. Si no
existe un opositor al PRM y su gobierno, van a comenzar a pelear
entre ellos”, sentenció Jiménez.
En cuanto al futuro del PLD, el joven militante político dijo que
debe renovarse y puede lograrlo “porque está lleno de miles de
jóvenes con un liderazgo comunitario impresionante. Con gran
formación y compromiso”.
Sin embargo, reconoció que la renovación debe ser un proceso
paulatino porque “hay que combinar la juventud con la experiencia”.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|